
Master in
Maestría en Oncología Molecular Universidad Rey Juan Carlos T

Introducción
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El Máster consta de 60 créditos ECTS, que se cursarán a lo largo de un curso académico, de octubre a junio.
La Formación académica consta de dos tramos:
- Tramo de investigación con enfoque en oncología molecular, de 36 créditos impartidos en el 1er y 2º semestre.
- Tramo para el desarrollo del Trabajo Fin de Máster, de 24 créditos impartidos en el 2º semestre.
La orientación investigadora del Máster se basará en los proyectos de investigación, revisiones sistemáticas y estudios originales realizados a través del Trabajo Fin de Máster. Además, el carácter investigador del Máster está justificado a través de todas y cada una las asignaturas que integran el programa académico, todas ellas obligatorias y destinadas a la adquisición de competencias investigadores en el campo de la Oncología Molecular y la Patología Molecular de la enfermedad Oncológica: Bases moleculares del cáncer (3 créditos), Protooncogenes y oncogenes (3 créditos), Genes supresores de tumores (3 créditos), Procesos celulares implicados en la carcinogénesis (3 créditos), Técnicas de patología molecular (3 créditos), Patología molecular en la clínica de los tumores sólidos (6 créditos), Patología molecular en la clínica de los tumores hematológicos (3 créditos), Metodología de Investigación clínica en oncología(3 créditos), Factores de riesgo en neoplasias (3 créditos), Farmacología y agentes antitumorales (3 créditos), Nuevas terapias moleculares(3 créditos), Trabajo Fin de Máster (24 créditos).
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí
Perfil de ingreso recomendado
El Máster Universitario de Oncología Molecular por tratarse de un programa de formación altamente especializado, se dirige a alumnos con un perfil de ingreso recomendado.
El perfil de ingreso recomendado es el de licenciado o doctor en Medicina realizando o habiendo realizado la especialidad en alguna de estas áreas: Oncología, Anatomía Patológica, Hematología o Radioterapia, o alguna otra con especial vínculo con la Oncología. No obstante, podrán cursar también el Máster graduados, licenciados o doctores de disciplinas del área de Ciencias de la Salud con especial interés o vínculo profesional en el ámbito de la Oncología.Objetivos
Los objetivos generales del Máster son:
Ofrecer la formación de vanguardia en Oncología Molecular que el especialista del área oncológica requiere en correspondencia con el desarrollo de las Ciencias de la Salud en el siglo XXI.
Sentar las bases para una práctica clínica de excelencia basada en los resultados de las últimas investigaciones y mediante el dominio científico de las bases moleculares del cáncer.
Competencias
Competencias básicas
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
- CG01 - Haber adquirido los conocimientos moleculares que permitan entender los avances de la ciencia y, en su caso, trasladarlos en estrategias de en diagnóstico y tratamiento.
- CG02 - Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento a la práctica clínica.
Competencias transversales
- CT01 - Respetar las diferencias de criterio de sus colegas, docentes y estudiantes.
- CT02 - Establecer contactos con la red de estudiantes y docentes que están recibiendo la formación del Máster.
- CT03 - Promover el desarrollo de redes sociales a favor del desarrollo de actividades de colaboración científica en la práctica clínica y la investigación.
Competencias específicas
- CE01 - Conocer los oncogenes, genes supresores de tumores y las consecuencias de su alteración.
- CE02 - Fundamentar los procesos celulares que intervienen en la reparación del daño genético y la ruta mutadora en la carcinogénesis.
- CE03 - Evaluar la pertinencia de aplicación de las nuevas terapias antitumorales en los pacientes caso por caso.
- CE04 - Interpretar los resultados evolutivos de los estudios patológicos e histológicos indicados a pacientes con cáncer
- CE05 - Elaborar una la Memoria de Investigación inédita en el ámbito de la Oncología a partir de la utilización de métodos y técnicas propias de la investigación científica en oncología molecular, con énfasis en la investigación oncológica translacional.
- CE06 - Desarrollar la capacidad de trabajo en grupo de pares de profesionales vinculados con la oncología a partir del desarrollo programático de los conocimientos de la patología neoplásica adquiridos en el Máster.
- CE07 - Colaborar en el desarrollo e implementación de herramientas de diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer empleando los conocimientos adquiridos sobre Biología de las células, mecanismos de regulación génica y cambios causados por la transformación neoplásica.
- CE08 - Dominar las estrategias metodológicas de los ensayos clínicos y la aplicación de dianas moleculares como complemento al diagnóstico y pronóstico de presuntos pacientes con cáncer.
- CE09 - Utilizar de manera activa durante el desempeño profesional el vocabulario propio de la Oncología Molecular, así como los conceptos del diagnóstico y pronóstico a partir de bases moleculares.
- CE10 - Usar los conocimientos sobre las bases moleculares del cáncer y destrezas de investigación en oncología adquiridos en el Máster a favor del desarrollo de la ciencia.
Admisión
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.
La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, si la hubiere, así como la fecha exacta y el modo de realización de la misma a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.
La matrícula de los/as alumnos/as de nuevo ingreso en los Másteres Universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos se realiza, a través de Internet, en el periodo de matrícula cuyas fechas se establecen y publican en la página Web de la Universidad.
En el caso de quedar plazas vacantes en los Másteres Universitarios ofertados en la preinscripción del plazo ordinario, se abre un segundo plazo extraordinario de matriculación, tras el periodo de preinscripción correspondiente, en las fechas establecidas en el mes de septiembre.
Oferta de plazas: 150 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario Formativo
Código | Materia | Nº ECTS | Semestre | Tipo |
627201 | Bases moleculares del cáncer | 3 | 1º | Obligatorio |
627202 | Proto-oncogenes y oncogenes | 3 | 1º | Obligatorio |
627203 | Genes supresores de tumores | 3 | 1º | Obligatorio |
627204 | Procesos celulares implicados en carcinogénesis | 3 | 1º | Obligatorio |
627205 | Técnicas de patología molecular | 3 | 1º | Obligatorio |
627206 | Patología molecular en la clínica de los tumores sólidos | 6 | 1º | Obligatorio |
627207 | Patología molecular en la clínica de los tumores hematológicos | 3 | 1º | Obligatorio |
627208 | Metodología de Investigación clínica en oncología | 3 | 1º | Obligatorio |
627209 | Factores de riesgo en neoplasias | 3 | 1º | Obligatorio |
627210 | Farmacología y agentes antitumorales | 3 | 2º | Obligatorio |
627211 | Nuevas terapias moleculares | 3 | 2º | Obligatorio |
627212 | Trabajo Fin de Máster | 24 | 2º | Obligatorio |