
Master in
Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor Universidad Europea
Admisión
Admisiones
El proceso de admisión para cursar alguno de los postgrados de la Escuela puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso de admisión los aspirantes deberán seguir estos sencillos pasos:
- Asesoramiento personalizado
- Envío de solicitud y documentación para evaluar el perfil del aspirante
- Entrevista personal y valoración del perfil
- Confirmación de la admisión
- Formalización de reserva y matrícula
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Plan de estudios
Módulo I. Anatomía y Fisiología del Dolor.
3 ECTS. (Online)
• Introducción y organización del Sistema Nervioso
- Estructura básica del Sistema Nervioso
- Sistema Nervioso Central: conceptos básicos
• Generalidades del Sistema Nervioso
- Fisiología de la neurona
- Canales iónicos
- Receptores
- Sistemas de neurotransmisión
• Fisiología de la neurotransmisión y
modulación del dolor
- Mecanismos de la transmisión y modulación del dolor
nociceptivo
- Mecanismos de la transmisión y modulación del dolor
crónico/neuropático
Módulo II. Farmacología del Dolor. 3 ECTS. (Online)
• Generalidades
- Conceptos de Farmacocinética
- Conceptos de Farmacodinamia
• Fármacos analgésicos tradicionales
- Antiinflamatorios no esteroideos
- Fármacos opioides
- Anestésicos locales
• Fármacos analgésicos coadyuvantes y no tradicionales
- Antidepresivos
- Farmacología de los cannabinoides
- Farmacología del Tramadol
- Efecto analgésico de los antiepilépticos
- Farmacología de la Sustancia P, Glutamato y Bradikinina
- Fármacos analgésicos que modifican la actividad del
sistema autónomo
- Analgésicos y embarazo
Módulo III. Factores psicológicos del dolor: bases teóricas
y pautas para su manejo. 3 ECTS . (Online)
• Factores psicológicos y dolor: modelos teóricos principales
y bases psicofisiológicas
• Procesos de personalidad (cognitivos, emocionales y
conductuales) y dolor
• Influencia de la ansiedad y la depresión en la
evaluación y tratamiento del dolor: pautas básicas de
evaluación y manejo en consulta
• Creencias de miedo/evitación, catastrofismo y expectativas:
influencia en el tratamiento y pautas de manejo
• Adecuación de metas y ritmo de implantación del
tratamiento a las características del paciente
• Habilidades de comunicación empática
• Técnicas de control para la disminución del dolor
aplicables en consulta
Módulo IV. Mecanismos y efectos neurofisiológicos de la
Terapia Manual Ortopédica. 3 ECTS. (Online)
• Historia y principios básicos de la Terapia Manual
Ortopédica
• Efectos de la terapia manual sobre el sistema nervioso
nociceptivo
• Efectos de la terapia manual sobre el sistema nervioso
simpático
• Efectos de la terapia manual sobre la actividad motora
• Mecanismos neurofisiológicos y biomecánicos de las
técnicas neuro-dinámicas
• El papel del placebo de la terapia manual
• Efectos neurofisiológicos del ejercicio
Módulo V. Metodología de la investigación. 8 ECTS.
(Online)
• Metodología y diseño de trabajos de investigación
• Búsqueda de documentación y fuentes bibliográficas
• Tratamiento y análisis de resultados
• Diseño, solicitud y gestión de proyectos de investigación
• Desarrollo de líneas de investigación y ejecución del
Proyecto Fin de Máster
Módulo VI. Terapia Manual Ortopédica en trastornos de
la columna vertebral. 9 ECTS.
• Anatomía de la columna vertebral y región temporomandibular
• Conceptos e implicaciones de la biomecánica de la
columna vertebral y región temporomandibular
• Razonamiento clínico
• Análisis radiológico
• Diagnóstico por imagen (ecografía)
• Análisis postural
• Mecanismos de dolor de la columna vertebral y región
temporo-mandibular
• Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones de la
columna vertebral y región temporomandibular
• Exploración ortopédica con evidencia científica de
las diferentes regiones de la columna vertebral y región
temporomandibular
• Tratamiento ortopédico del dolor de la columna
vertebral y región temporomandibular agudo y crónico
- Enfoque neural
- Enfoque articular
- Enfoque muscular
- Enfoque fascial
• Control motor y ejercicio
• Kinesiotaping
Módulo VII. Terapia Manual Ortopédica en los trastornos
de miembro superior. 9 ECTS.
• Anatomía del miembro superior
• Conceptos e implicaciones de la biomecánica del
miembro superior
- Cintura escapular
- Codo
- Muñeca
- Dedos
• Razonamiento clínico
• Análisis radiológico
• Diagnóstico por imagen (ecografía)
• Análisis postural
• Mecanismos de dolor del miembro superior
• Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones del
miembro superior
• Exploración ortopédica con evidencia científica de las
diferentes regiones del miembro superior
• Tratamiento ortopédico del dolor del miembro superior
agudo y crónico
- Enfoque neural
- Enfoque articular
- Enfoque muscular
- Enfoque fascial
• Kinesiotaping
Módulo VIII. Terapia Manual Ortopédica en los trastornos
de miembro inferior. 9 ECTS.
• Anatomía del miembro inferior
• Conceptos e implicaciones de la biomecánica del
miembro inferior
- Cadera
- Rodilla
- Tobillo
- Pie
• Razonamiento clínico
• Análisis radiológico
• Diagnóstico por imagen (ecografía)
• Análisis postural
• Mecanismos de dolor del miembro inferior
• Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones del
miembro inferior
• Exploración ortopédica con evidencia científica de las
diferentes regiones del miembro inferior
• Tratamiento ortopédico del dolor del miembro inferior
agudo y crónico
- Enfoque neural
- Enfoque articular
- Enfoque muscular
- Enfoque fascial
• Kinesiotaping
Módulo IX. Práctica clínica. 6 ECTS.
Módulo X. Trabajo Fin de Máster. 7 ECTS
Becas y Financiamiento
Ayudas Financieras
- Flexibilidad de pago
- Ayudas al estudio por continuación de estudios
- Ayudas al estudio por simultaneidad de estudios
- Ayudas por tener un familiar en la Universidad Europea
- Plan de Estudio
- Universidad Europea de Canarias
Ayudas financieras Postgrado
La Escuela de Postgrado dispone de un completo sistema de ayudas económicas a disposición de los estudiantes.
Oportunidades profesionales
Empresas colaboradoras
Módulo especifico de 120 horas de duración en instituciones y centros de relevancia en el campo del abordaje del dolor en hospitales y empresas nacionales y multinacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas.
- HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES
- HOSPITAL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS
- HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
- CENTRO ONELIFE