
Master in
Master en Nutrición Clínica Universidad Europea
Estudiantes ideales
- Graduados/ Diplomados en Nutrición Humana y Dietética.
- Graduados/ Diplomados en Enfermería.
- Graduados/ Licenciados en Medicina.
Admisión
Plan de estudios
¿Qué aprenderás en el Máster?
El programa tiene como finalidad formarte y especializarte en el diseño de programas nutricionales, valoración y seguimiento nutricional de patologías; contando para todo ello con un profesorado multidisciplinar, compuesto por Dietistas-Nutricionistas, médicos dedicados a la nutrición clínica, con los que se dará una formación completa y de calidad.
Estructura del plan de estudios
El plan de estudios cuenta con 18 horas de clases de aplicación práctica obligatorias presenciales en cada uno de los módulos teórico-prácticos (del módulo 1 al 8, incluidos).
La asistencia al prácticum (prácticas externas) es obligatorio realizarlas en España (presencialidad física), no está contemplado en la memoria verificada que se pueda hacer prácticas en otro país ni de manera online.
- Módulo 1- Nutrición clínica y valoración del estado nutricional
- Módulo 2 - Dietoterapia en enfermedades cardiovasculares y endocrino-metabólicas
- Módulo 3 - Método científico y gestión de la investigación
- Módulo 4- Dietoterapia en patología digestiva
- Módulo 5- Dietoterapia en patología hepática, pancreática y de las vías biliares
- Módulo 6- Dietoterapia en enfermedades oncológicas
- Módulo 7- Dietoterapia en enfermedades neurológicas y renales
- Módulo 8- Dietoterapia en enfermedades raras
- Módulo 9- Prácticum
- Módulo 10- Trabajo Fin de máster
Objetivos y competencias del programa
El perfil del egresado será el de un profesional con los conocimientos, habilidades y competencias para la actuación profesional como especialista en nutrición clínica, capaz de:
- Determinar todos los parámetros necesarios para realizar una correcta valoración del estado nutricional en pacientes con diversas patologías.
- Analizar la fisiopatología, sintomatología y diagnóstico clínico de las patologías relacionadas con la nutrición en los diferentes ciclos fisiológicos de la vida.
- Evaluar los diferentes tratamientos terapéuticos y manejar el tratamiento dietético en las patologías relacionadas con la nutrición en los diferentes ciclos fisiológicos de la vida.
- Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de nutrición clínica.
- Alcanzar habilidades y destrezas técnicas, y la posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica.
- Organizar programas, actividades de promoción, formación y divulgación científica relacionadas con la nutrición clínica.
Para alcanzar este perfil de egreso se proporcionará a los estudiantes de este título:
- Una formación innovadora y de alta calidad, centrada en los últimos avances tecnológicos, científicos, nutricionales y terapéuticos; contando con los mejores profesionales nacionales e internacionales en materia de nutrición clínica.
- Una formación específica en nutrición clínica en todas las situaciones de enfermedad con un abordaje multidisciplinar y enfocado en el tratamiento dietético-nutricional.
En conclusión, el objetivo principal es formar profesionales altamente competentes al adquirir los conocimientos y experiencia necesarios para una rápida incorporación profesional.
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
El campo de acción del dietista-nutricionista así como otros profesionales sanitarios especializados en nutrición clínica va desde la prevención de los problemas nutricionales más frecuentes, al tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones. Posibles salidas profesionales:
- Hospitales y clínicas.
- Unidades de nutrición clínica y hospitalaria.
- Centros ambulatorios y de atención primaria.
- Educador/a nutricional en centros públicos y privados en los que se impartan conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.
- Investigación y desarrollo (I+D+i): investigación pre-clínica y clínica.
- Académica. Acceso a Doctorado y carrera docente e investigadora.