
Master in
Máster Universitario en Salud, Mujer y Cuidados
Universidad de Murcia

Información clave
Ubicación del campus
Murcia, España
Idiomas
Español
Formato de estudio
En el campus
Duración
1 Año
Ritmo
Tiempo completo
Pago de estudios
EUR 2280 / per year *
Fecha límite de inscripción
Contacto
Fecha de inicio más temprana
Contacto
* 3671.32€: estudiantes internacionales. Los datos que aparecen en esta página no tienen caracter oficial, tan solo orientativo. Para más información póngase en contacto con la secretaría del centro correspondiente.
Introducción
Este "Máster en Salud, Mujer y Cuidados" se presenta con un perfil académico investigador "Especialista en Salud y Mujer", que analizará las situaciones de desigualdad en salud, elaborará informes, establecerá criterios científicos significativos para la salud de las mujeres en el ámbito socio-sanitario y realizará investigaciones científicas en el contexto sanitario.
El papel de las profesiones sanitarias es cada vez más complejo en los últimos tiempos pues con una concepción de salud más integral que en épocas anteriores, sus intervenciones se dirigen a aumentar la calidad de vida, por lo que en su actuación se entremezclan los recursos "puramente clínicos" y tecnológicos con otros más psicológicos y sociales.
La incorporación de la salud de la mujer en la atención sanitaria requiere partir de un marco teórico que explique el proceso de salud enfermedad relacionado, no solo con la biología, sino también con el contexto social, teniendo en cuenta factores de vulnerabilidad en las mujeres como son las cargas familiares, la sobrecarga en la cuidadora informal, la dependencia, los malos tratos, el aislamiento, la doble jornada, la acumulación de roles y todos aquellos factores socialmente asignados.
Estas situaciones planteadas tan evidentes necesitan diseñar unos estudios de máster con un carácter tanto científico como profesional que den respuestas a estas demandas derivadas de este enfoque en salud y mujer.
Los profesionales con el título del Máster en, Salud, Mujer y Cuidados podrán desempeñar su actividad profesional con una orientación nueva, ya sea en los ámbitos de Atención Primaria, Hospitalaria, en el diseño de políticas de salud dirigidas a las mujeres, o en la educación preuniversitaria y universitaria. Estarán especialmente preparados para el análisis de las situaciones de desigualdades en salud y enfermedad, elaboración de informes, establecimiento de criterios científicos aplicados al ámbito socio-sanitario y realización de investigaciones científicas con enfoque de género. Esta opción proporcionará los recursos humanos necesarios para el desarrollo de la investigación en salud de las mujeres, en cumplimiento con la legislación vigente.
La novedad del Máster en Salud, Mujer y Cuidados desde las Ciencias de la Salud es absolutamente pionera tanto en nuestro país como en Europa. Ciertamente otras universidades han puesto en marcha estudios de Máster y de especialista universitario en distintas áreas, y todas ellas se caracterizan por un marcado contenido multidisciplinar. En su totalidad el acceso de los estudiantes está abierto a cualquier rama de conocimiento y grado, y no ofrecen una orientación como la del título que aquí se propone.
Las universidades estadounidenses, pero específicamente las Escuelas de Enfermería, han sido las precursoras en el desarrollo de este título. Más de cincuenta universidades ofrecen esta formación como especialista y, en su mayoría, se puede acceder al Doctorado. Lo que en Estados Unidos es una especialidad, no entra en contradicción con la especialidad de Matrona y, entre otros, están capacitadas para realizar exámenes físicos, aconsejar sobre la salud y el bienestar, proporcionar cuidados contraceptivos, realizar detecciones de enfermedades de transmisión sexual, proporcionar cuidados durante el climaterio y la menopausia y ocuparse de todas las enfermedades de salud que afecten a las mujeres.
Ficha del Máster
Centro docente: | Facultad de Enfermería |
Tipo de enseñanza: | Presencial |
Idioma: | Español |
Duración: | Un año |
Créditos ECTS: | 60 |
Título: | Máster Universitario en Salud, Mujer y Cuidados |
Becas, ayudas y de movilidad: | Nacional/Internacional |
Precio por crédito: |
|
Justificación
El atractivo que presenta el máster podría ser justificado por la sofisticación de los mercados financieros, la importancia creciente de los mercados de crédito, los procesos constantes de innovación en productos financieros, factores que, entre otros, ponen de manifiesto la importancia de una sólida formación en materia financiera.
Objetivos
El Título pretende:
- Formar especialistas en ciencias de la salud y profesionales del ámbito sanitario para analizar las situaciones de desigualdad en salud, además de diseñar y aplicar estrategias de salud orientadas a las mujeres.
- Preparar a los estudiantes para analizar las situaciones de desigualdad en salud, elaborar informes, establecer criterios científicos significativos para la salud de las mujeres en el ámbito socio-sanitario y realizar investigaciones científicas en el contexto sanitario.
Competencias
Competencias Básicas
- Provide knowledge that provides a basis or opportunity to be original in the development and/or application of ideas, often in a new research context.
- Apply the knowledge acquired and its ability to solve problems in new or little-known environments within the wider (or multidisciplinary) contexts related to the area of study.
- Integrate knowledge and face the complexity of making judgments based on information that, being incomplete or limited, includes reflections on social and ethical responsibilities linked to the application of their knowledge and judgments.
- Communicate their conclusions and the latest knowledge and reasons that support them to specialized and non-specialized audiences in a clear and unambiguous way.
- Establish the learning skills that allow them to continue studying in a way that will have to be largely self-directed or autonomous.
Competencias Específicas
- Determinar el riesgo y promocionar activamente el bienestar y la seguridad de las mujeres en su entorno habitual.
- Identificar los cambios producidos por las mujeres en el ámbito sanitario a lo largo de la historia.
- Valorar el grado de participación de las mujeres en los ámbitos sociales y sanitarios.
- Describir el papel de las mujeres en la cultura de los cuidados informales.
- Identificar medidas de conciliación de la vida personal, familiar
- Responder a las necesidades personales de las mujeres durante el ciclo vital y a las experiencias de salud (adolescencia, climaterio, vejez, invalidez, proceso de muerte).
- Utilizar los datos y leyes para aplicar las políticas de igualdad en salud.
- Contrastar y distinguir adecuadamente la perspectiva de salud de las mujeres y actuar para prevenir situaciones de maltrato.
- Estimar los aspectos legales relacionados con la actividad profesional.
- Seleccionar los indicadores relacionados con agresiones a las mujeres, tales como maltrato y violación.
- Detectar las situaciones en las que el maltrato de las mujeres no es visible.
- Intervenir en situaciones de violencia, así como que evalúen los resultados de las alternativas aplicadas para su resolución.
- Aplicar metodologías de investigación y utilizar herramientas tales como la evidencia científica, las nuevas tecnologías y los programas de gestión de calidad.
- Reconocer los obstáculos invisibles relacionados con la organización sanitaria y el uso de los tiempos, de los espacios y del lenguaje.
- Conocer las diversas fuentes documentales y aportaciones materia de salud de las mujeres.
Perfil de egreso
Los egresados estarán particularmente preparados para detectar situaciones de malos tratos en el contexto socio-sanitario, de modo que podrán poner en marcha rápidamente las medidas de intervención adecuadas. Además, estarán especialmente capacitados para el análisis de las situaciones de desigualdades en salud y enfermedad, elaboración de informes, establecimiento de criterios científicos aplicados al ámbito socio-sanitario y realización de investigaciones científicas con enfoque de género.
Galería
Estudiantes ideales
Perfil de ingreso
Los alumnos podrán acceder al "Máster Universitario en Salud, Mujer y Cuidados" estando en posesión de titulaciones oficiales cuyo perfil más adecuado será el Grado de Enfermería y el resto de titulaciones relacionadas con las Ciencias de la Salud.