
Diploma en Dietoterapia Naturista
DURACIÓN
7 Months
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
FORMATO DE ESTUDIO
Enseñanza a distancia, En el campus
becas
Explore oportunidades de becas para ayudar a financiar sus estudios
Introducción
- Edición presencial: de enero 2019 a julio 2019
- Edición online: de enero 2019 a julio 2019
- Duración: 7 meses
Presentación
La dietoterapia es la terapia que se basa en la prevención y mejora de las enfermedades o la eliminación de sus síntomas, a través de los alimentos que ingerimos o los que eliminamos de la dieta. No solo debe tener en cuenta las propiedades alimenticias, además hay que considerar las manipulaciones y procesos a los cuales están sometidos los alimentos, así como los métodos de cultivo o crianza de las plantas o animales que ingerimos.
Desde la prehistoria, los animales han sabido regular la ingestión de alimentos para corregir los desequilibrios de la salud o para atenuar los síntomas, un ejemplo de ello lo podemos encontrar en nuestras mascotas, que por “instinto”, se purgan comiendo determinadas plantas o haciendo ayuno, cuando se encuentran mal. Los humanos no hemos perdido este instinto del todo, el problema es que no escuchamos a nuestro organismo, quien no ha sentido en un momento cierto rechazo por un alimento, lo ha tomado, y posteriormente le ha sentado mal, o en determinadas ocasiones tienes la necesidad de tomar, algo dulce, o salado. La dietoterapia es empleada muy frecuentemente por la medicina alopática, y casi siempre, en la Holística, si bien no siempre con los mismos criterios.
La Dietoterapia en la medicina alopática utiliza la dietoterapia siempre bajo el fundamento y los conocimientos científicos del momento. Estos fundamentos científicos son dinámicos y van variando en función de los conocimientos nuevos que la ciencia aporta. Los ejemplos del uso de la dietoterapia por parte de la medicina alopática es conocido por todos, desde la dieta “blanda”, que mandan en caso de los problemas gastrointestinales, pasando por la dieta para la diabetes, la eliminación del gluten para los celíacos o simplemente las dietas ricas en hierro para la anemia. Los ejemplos de la aplicación de la dietoterapia por la medicina alopática son muy numerosos, con una base y unos resultados que nadie puede juzgar. Tiende a un enfoque “mecánico” basado en la ingestión de fármacos, con el concepto; que para unos mismos síntomas, mismo tratamiento, curando la parte del individuo que está enferma.
La Dietoterapia en las terapias holísticas, a diferencia de la medicina alopática, las terapias holísticas no solo tiene en cuenta los conocimientos científicos, sino que también se basan en la experiencia, en las leyes de la naturaleza y de las energías sutiles que los organismos vivos tienen en sí mismo. Los terapeutas holísticos no solo tienen en cuenta las propiedades físicas de los alimentos, además de los componentes nutritivos que nos aporta, se valoran las propiedades terapéuticas, la manipulación, los procesos de cultivo y cría y la preparación de los alimentos que se van a consumir. Para ello las terapias holísticas tienen en cuenta la desnaturalización que se produce en ciertas formas de preparación o conservación de los alimentos como, pueden ser por ejemplo, la utilización de los microondas, los fritos o los ahumados. Las terapias holísticas también tienen en cuenta los procesos que se realizan para el cultivo, utilizando los productos que se han conseguido de una forma natural sin la utilización de productos químicos, productos que no aportan nada positivo al ser ingeridos junto al alimento. La mayoría de estos principios, están siendo cada vez más reconocidos por la ciencia oficial siendo avalados por científicos. Un ejemplo de ello son los estudios de las proteínas que se producen en la manipulación y preparación de los alimentos, y cómo estas pueden ser las causas de muchas de las enfermedades crónicas, enfermedades que en la actualidad, parece que aumentan de una forma exponencial.
En definitiva, tanto la medicina alopática como la holística, tienen como base de la salud la alimentación, y recurren a los alimentos como una forma de prevención, curación o eliminación de los síntomas de las enfermedades.
Requisitos de acceso
a) Alumnos con titulación universitaria (Diplomado, Licenciado o Grado en cualquier área de conocimiento): aportar fotocopia compulsada del título o en su defecto fotocopia compulsada u original del pago de las tasas de expedición del título. Para alumnos que provengan de un país no miembro del Tratado de Bolonia deberán aportar el título o el certificado de finalización de los estudios con la apostilla de la haya.
b) Alumnos sin titulación universitaria: se evaluará el perfil del candidato por un comité académico para decidir si se admite o no al alumno al programa.
Dirigido a
Este programa académico va dirigido a interesados en incorporarse a las terapias naturales como herramienta de trabajo en una consulta. Dirigido a titulados universitarios en ciencias de la salud (medicina, farmacia, fisioterapia, enfermería, psicología, nutrición y dietética, entre otros); así como a otros titulados de grado universitario que deseen entrar en el conocimiento de las plantas medicinales como un complemento a sus competencias como puede ser el caso de los licenciados en ciencias del deporte. También está dirigido a profesionales de los ciclos formativos de Grado medio y superior del área de Dietética y nutrición y del área sanitaria. Dirigido también para aquellas personas que no puedan acreditar unos estudios reglados, oficiales y que a través de una entrevista previa con el tutor de estudios valore la posibilidad de desarrollar el programa para que finalmente la universidad de su resolución final.
Salidas profesionales
Trabajar en centros de terapias naturales, policlínicas junto a profesionales sanitarios, centros de wellness, centros de rehabilitación, spas, gimnasios, balnearios, en tour operadores como es el caso de cruceros, hoteles. En clínicas de estética, en residencias o centros de día para la tercera edad. Industrias de elaboración de alimentos. Empresas de asesoría-consultoría en materia de alimentación, nutrición y dietética. Comedores colectivos, servicios de catering, hoteles, guarderías, colegios, residencias de la tercera edad. Gimnasios y clínicas de estética e imagen personal. Centros para la prevención y el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón…). En parafarmacias, farmacias y establecimientos de dietética, además de grandes superficies.
Objetivos y competencias
Este programa académico va dirigido a interesados en incorporarse a las terapias naturales como herramienta de trabajo en una consulta. Dirigido a titulados universitarios en ciencias de la salud (medicina, fisioterapia, enfermería, psicología, nutrición y dietética, así como a otros titulados de grado universitario como son los licenciados en ciencias del deporte que deseen tener una base sobre dietoterapia bajo el punto de vista naturista. También para profesionales de los ciclos formativos de Grado medio y superior del área de Dietética. Dirigido también para aquellas personas que no puedan acreditar unos estudios reglados, oficiales y que a través de una entrevista previa con el tutor de estudios valore la posibilidad de desarrollar el programa por su experiencia profesional mínima de dos años aunque no sea en este campo profesional.
Sobre la escuela
Preguntas
Cursos Similares
Maestría en Nutrición Deportiva y Ejercicio
- London, Reino Unido
Licenciatura (Nutrición)
- Pretoria, Sudáfrica
Maestría (Nutrición)
- Pretoria, Sudáfrica