
Master in
Máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea Fundació Vidal i Barraquer

Introducción
Como seres humanos, todos necesitamos sentirnos acompañados y entendidos, sobre todo en aquellos momentos y situaciones vitales de mayor sufrimiento. Este apoyo puede ser llevado a cabo por cualquier persona cercana, pero cuando el sufrimiento es más intenso, cuando se cronifica, o cuando se desarrolla algún trastorno mental, es cuando resulta indicado poder ser atendido por un profesional de la salud mental especialista en psicoterapia. Esto implica una perspectiva teórica y técnica de la psicoterapia, que no tiene por qué estar reñida con la sensibilidad, proximidad y arte del clínico.
En este máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea, se ofrece una rigurosa formación en el modelo de la psicoterapia psicoanalítica, pero desde una perspectiva actualizada. La evidencia empírica apoya la eficacia de la terapia psicoanalítica o psicodinámica. Diferentes estudios muestran que los tamaños de los efectos de este modelo de intervención psicoterapéutico son tan grandes como los reportados para otros modelos teóricos de psicoterapia, que suelen promoverse más activamente como “respaldados empíricamente” y “basados en evidencia” (Shedler, 2010).
Este máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea ofrece al alumno el desarrollo de unas competencias y habilidades técnicas, que le permitirán llevar a cabo procesos psicoterapéuticos que aborden con rigor y profundidad las dificultades emocionales e interpersonales de las personas atendidas.
Partimos de las características básicas de la Psicoterapia Psicoanalítica, que la diferencian de otros modelos de psicoterapia:
- Con un foco en la identificación, modulación y expresión de las emociones.
- Una detallada valoración, comprensión y abordaje de los mecanismos de defensa predominantes para manejar cogniciones y emociones desagradables.
- Una sistemática identificación de temas y patrones recurrentes, en los pensamientos, sentimientos, estilos de relación o ideas sobre uno mismo.
- Una perspectiva evolutiva o del desarrollo, que favorece la comprensión de las experiencias pasadas y el papel que estas juegan en la forma de vivir el presente y acercarnos al futuro.
- Un foco en las relaciones interpersonales, en las fortalezas y vulnerabilidades de las personas atendidas a nivel interpersonal.
- Un foco en la relación con el profesional que atiende, con quien se suelen reproducir patrones de relación o aspectos del mundo interno.
- Una exploración minuciosa de los pensamientos, fantasías, deseos y de todo aquello que la persona tenga en mente.
La evidencia empírica ha mostrado en repetidas ocasiones los beneficios de la psicoterapia psicoanalítica. Realizada adecuadamente por profesionales competentes, sus efectos son duraderos y su impacto va más allá de la remisión de los síntomas. Por este motivo, la psicoterapia psicoanalítica, en sus diversas modalidades y adaptaciones, está presente en las consultas y centros de salud mental privados, así como en las instituciones de salud mental públicas o concertadas. Esta realidad supone el reto de ir actualizando, permanentemente, la formación de los profesionales que la practiquen, con aportaciones e innovaciones que permitan mantener el máximo nivel de eficacia en las intervenciones.
En este sentido, además de las materias dedicadas a la teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica, hemos incorporado varias materias sobre las valiosas aportaciones del modelo del tratamiento basado en la mentalización (MBT), desarrollado principalmente por Peter Fonagy y Anthony Bateman, junto a un amplio grupo de profesionales. La MBT ha demostrado también su eficacia a nivel empírico (Bateman & Fonagy, 2008, 2009; Rossouw & Fonagy, 2012). El modelo MBT es de gran utilidad para el trabajo con diferentes grupos de pacientes en las distintas franjas de edad, así como extremadamente útil para profesionales que trabajan en el ámbito de la red pública de salud mental, que tienen que recurrir a modelos de intervención más focales y breves.
También hemos incluido materias sobre investigación y neurociencias aplicadas a la psicoterapia, así como materias sobre psicopatología desde una perspectiva relacional y del desarrollo, y sobre psicoterapia de grupo.
En este máster contamos con un equipo de profesores de muy amplia y reconocida experiencia en el ámbito de la psicoterapia psicoanalítica y del tratamiento basado en la mentalización. Como puede verse en la documentación del máster, se trata de Profesionales de reconocido prestigio internacional, que han compaginado desde hace muchos años el trabajo clínico, el desarrollo de modelos de intervención centrados en las necesidades de las personas atendidas, así como el trabajo de investigación y la docencia que estimulan una constante revisión y actualización de los modelos de tratamiento.
- Asistencia, docencia e investigación. Los docentes de este programa de especialización tienen experiencia en la asistencia pública, así como en la enseñanza e investigación universitarias.
- Prácticas supervisadas. Los supervisores acompañan al estudiante durante todo el proceso de práctica clínica con pacientes.
- Profesionalización. El nuevo profesional adquiere las herramientas básicas para trabajar de forma eficaz, tanto a nivel privado como público.
- Reconocimiento Universitario e Internacional. Título propio de Máster de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Formación de psicoterapeutas que cumple los requisitos que establecen organizaciones reconocidas como la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y la European Federation of Psychologists Associations (EFPA)
Formato
El máster se podrá cursar en su totalidad tanto en modalidad presencial como online. Todas las clases se retransmitirán en directo por videoconferencia y los alumnos podrán participar en las discusiones de las clases a través de esta modalidad. Las clases presenciales se llevarán a cabo en la sede del Institut Universitari de Salut Mental Vidal i Barraquer.
Psicoterapias: Deben realizarse un mínimo de cuatro psicoterapias, con una periodicidad de una y/o dos sesiones a la semana, hasta contabilizar un total de 300 sesiones. Estos tratamientos se llevarán a cabo en un equipamiento de adultos o de niños y adolescentes.
Supervisiones: Es necesario realizar un mínimo de 120 supervisiones distribuidas de la siguiente forma: 80 supervisiones individuales y 40 en grupo.
Estudiantes ideales
A quién va dirigido
Psicólogos, psiquiatras y médicos que, con una formación previa en el ámbito psicopatológico, deseen especializarse en la psicoterapia psicoanalítica y las diversas modalidades, y sus aplicaciones en la clínica asistencial.
Objetivos y competencias del programa
Especialización de los profesionales de la salud mental en psicoterapia psicoanalítica en sus diversas modalidades y adaptaciones, tanto para ser aplicada en instituciones públicas o concertadas como en la práctica privada.
Plan de estudios
Programa
1 curso (250 horas)
- Psicopatología desde una Perspectiva del Desarrollo: del Nacimiento a la Vida Adulta (20h) – Norka Malberg, Marta Golanó, Mark Dangerfield
- Introducción a la Psicopatología Basada en la Relación (30h) – Jorge L. Tizón
- Orígenes, Contextos y Tendencias del Pensamiento Psicoanalítico (20h) – Neri Daurella
- La Evolución de la Psicoterapia Psicoanalítica y las Aportaciones Técnicas de W. Bion, B. Joseph y O. Kernberg (20h) – Ramón Echevarría
- El Freud Relacional, Ferenczi, Fairbairn (20h) – Víctor Hernández
- Psicoterapia Relacional: de Winnicott a Stolorow (20h) – Francesc Sainz
- Conceptos Fundamentales de la Psicoterapia Psicoanalítica (20h) – Laia Ferrer
- El Proceso Psicoterapéutico: Primera Entrevista, Proceso Diagnóstico, Formulación del Caso y Tratamiento (20h) – Montserrat Guàrdia, Rosa Royo
- Introducción al Tratamiento Basado en la Mentalización – MBT (20h) – Mark Dangerfield
- De la Evaluación a la Investigación en la Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica (20h) – Jordi Artigue
- Las Neurociencias Aplicadas a la Psicoterapia (20h) – Erika Barba
- Grupos de Supervisión (20h) – Víctor Hernández
2 curso (250 hores)
- Psicoterapia en la Primera Infancia: 0-5 años (25h) – Norka Malberg
- Psicoterapia de Niños (25h) – Montserrat Guàrdia
- Psicoterapia de Adolescentes (25h) – Laia Ferrer
- Psicoterapia Centrada en la Mentalización a lo largo del Proceso Evolutivo de la Infancia, la Adolescencia y la Familia (25h) – Norka Malberg, Marta Golanó, Mark Dangerfield
- Psicoterapia Psicoanalítica de Adultos (25h) – Rosa Royo
- Tratamiento Basado en la Mentalización para Adultos (25h) – Jordi Arévalo
- La Teoría desde la Práctica Clínica en Adultos (25h) – Víctor Hernández
- Psicoterapias Breves y Estructuradas y Psicoterapia de «Flash» (25h) – Jorge L. Tizón
- Introducción al Tratamiento Basado en la Mentalización para Familias (MBT-F) (15h) – Tuulikki Trias
- Teoría y Práctica de la Psicoterapia Grupal (15h) – José M. Ribé
- Grupos de Supervisión (20h) – Víctor Hernández